Cursos disponibles

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA.

Al finalizar el curso el alumno el alumno explicará que es la administración, sus orígenes, diferentes enfoques, también descubrirá el significado de la empresa y su medio: y la aplicación de la administración en sus diferentes áreas de actividad, reconociendo la importancia de la planeación en el crecimiento de la empresa, así como las metas e instrumentos utilizados en la misma.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGANTURA:

Al finalizar el curso el alumno será utilizará las reglas para el registro contable, asi como los procedimientos para el registro y control de mercancía.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGANTURA:

Al finalizar el curso el alumno será utilizará las reglas para el registro contable, asi como los procedimientos para el registro y control de mercancía.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso, el alumno analizará el concepto del derecho, de sus fuentes, clasificación de las normas jurídicas y las ramas del derecho positivo, así como de las disciplinas jurídicas que las estudian, los problemas de la técnica jurídica y los problemas que se presenten con motivo de la aplicación del derecho, como son los de su interpretación, integración, vigencia, retroactividad y conflicto de leyes y como se aplican dentro de la sociedad como elemento material del estado.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGANATURA.

Al finalizar el curso el alumno aplicará los conceptos fundamentales de la informática para el uso adecuado de la computadora en la realización de múltiples actividades durante el ejercicio de su profesión.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno resolverá problemas matemáticos del álgebra básica e intermedia, aplicará las herramientas de optimización matemática e identificará las posibles aplicaciones de estas estructuras a la solución de problemas de la administración.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de aplicar diferentes técnicas de integración y desarrollo humano.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno aplicará los principios de contabilidad para la elaboración de un sistema de información financiera y la aplicación del procedimiento, valuación y presentación de eventos económicos cuantificables en unidades monetarias relacionadas con el activo, el pasivo, capital y las cuentas de orden.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno describirá los elementos del Derecho del Trabajo mexicano, así como los derechos y obligaciones emanadas de la relación laboral.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno utilizará conceptos y metodologías de las relaciones humanas en los procesos de desarrollo de organizaciones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno analizará modelos matemáticos financieros y resolverá problemas referentes a la variación del valor del dinero en el tiempo, tasa interés y sus capitalizaciones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno, interpretará las realciones entre macroeconomía y microeconomía, la producción y el ingreso global, la inversión y la ganancia de la empresa, las categorías, en orden a los procesos de insumo, combinación de factores, calculo de costos, realización de los mercados y optimización de la producción y oferta.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso, el alumno utilizará conceptos y metodologías para la evaluación del desempeño y competencias del los recursos humanos en empresas.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al término del curso el alumno analizará los conceptos y procedimientos de la planeación estratégica como herramienta fundamental para definir los objetivos estratégicos de una organización y definir las iniciativas y las metas que permiten su alcance.
OBJETIVO(S) GENRAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno identificará las bases jurídicas y procedimientos administrativos por la que los sujetos de la seguridad social y los obligados con la misma, reciben sus prestaciones y cumplen sus obligaciones, de y frente a los órganos de la seguridad social.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno analizará e interpretará los estados financieros, de igual forma aplicará los fundamentos y técnicas de la administración del capital del trabajo para la toma de decisiones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar las habilidades que le ayudarán a comunicarse en forma oral y escrita, de manera eficiente como profesionista y como miembro de su comunidad; por medio del conocimiento de las diferentes técnicas de comunicación y expresión de ideas.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar las habilidades que le ayudarán a comunicarse en forma oral y escrita, de manera eficiente como profesionista y como miembro de su comunidad; por medio del conocimiento de las diferentes técnicas de comunicación y expresión de ideas.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso, el estudiante reconocerá la importancia de regular la conducta de los hombres en sociedad; en específico los que se incluyen en el estudio del derecho civil: los bienes, obligaciones y contratos que regula, dentro del campo de trabajo de la Licenciatura en Contaduría Pública.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso, el estudiante reconocerá la importancia de regular la conducta de los hombres en sociedad; en específico los que se incluyen en el estudio del derecho civil: los bienes, obligaciones y contratos que regula, dentro del campo de trabajo de la Licenciatura en Contaduría Pública.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumno identificará la naturaleza de la contaduría, sus normas de actuación, el significado de la información financiera y los principios de la contabilidad.
Así mismo será capaz de elaborar el estado de situación financiera y el estado de resultados identificando la partida doble y la cuenta; así como su aplicación en el registro de operaciones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumno identificará la naturaleza de la contaduría, sus normas de actuación, el significado de la información financiera y los principios de la contabilidad.
Así mismo será capaz de elaborar el estado de situación financiera y el estado de resultados identificando la partida doble y la cuenta; así como su aplicación en el registro de operaciones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar los conceptos del álgebra relacionándolos con el cálculo diferencial e integral para la resolución de problemas de índole administrativo.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar los conceptos del álgebra relacionándolos con el cálculo diferencial e integral para la resolución de problemas de índole administrativo.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumno identificará y descubrirá la importancia que ha tenido la administración desde la época primitiva hasta el siglo XXI. De la misma manera, analizará cada una de las teorías administrativas que hasta la fecha se han propuesto, tomando lo más representativo de ellas para dar un punto de vista más objetivo acerca de la administración.
Una vez comprendidas las teorías, aportará una propia teoría misma que deberá adaptarse a las necesidades de la época actual en México con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumno identificará y descubrirá la importancia que ha tenido la administración desde la época primitiva hasta el siglo XXI. De la misma manera, analizará cada una de las teorías administrativas que hasta la fecha se han propuesto, tomando lo más representativo de ellas para dar un punto de vista más objetivo acerca de la administración.
Una vez comprendidas las teorías, aportará una propia teoría misma que deberá adaptarse a las necesidades de la época actual en México con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Investigar y aplicar en el proceso de enseñanza - aprendizaje las distintas teorías y características de habilidades del pensamiento, buscando incrementar con las mismas, el desarrollo intelectual y emprendedor.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el estudiante determinará las bases jurídicas que regulan la actividad comercial y los actos económicos de las personas físicas y colectivas definiendo el funcionamiento, organización de la empresa y de otras sociedades mercantiles con la finalidad de comprender la trascendencia económica en el manejo legal de los títulos u operaciones de crédito.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno será capaz de elaborar los estados financieros (estado de posición financiera y estado de resultados de operación) relacionados con empresas comerciales y de servicios en base a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso, el alumno identificará y reconocerá las diferentes ramas de la estadística, utilizando sus métodos y procedimientos para la toma de decisiones en situaciones bajo incertidumbre.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno conocerá el proceso administrativo siendo capaz de aplicarlo dentro de sus funciones laborales con la finalidad de realizar una propuesta de reingeniería administrativa, identificando a la empresa como parte importante de este proceso.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno conocerá y comprenderá los tópicos de la ciencia económica reconociendo su utilidad para identificar la interrelación de los fenómenos macroeconómicos y microeconómicos.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al termino del curso, el alumno adquirirá los conocimientos teóricos sobre las bases jurídicas que rigen las relaciones obrero/patronales en el país, atendiendo a la naturaleza reinvidicadora de equilibrio entre capital y trabajo que persigue el derecho laboral.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno aplicará los principios de contabilidad para la elaboración tanto de un sistema de información financiera como la elaboración del procedimiento, valuación y presentación de eventos económicos cuantificables en unidades monetarias relacionadas con el activo, el pasivo y las cuentas de orden.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de resolver problemas financieros aplicando los principios matemáticos referentes a la variación del valor del dinero, tasa y sus capitalizaciones.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las diferentes técnicas de integración tales como motivación y dinámicas grupales para favorecer el desarrollo organizacional y humano dentro de cualquier estructura organizacional.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso, el alumno será capaz de reconocer la importancia de los costos que intervienen en la fabricación de un producto y su clasificación para el establecimiento de una adecuada contabilización aplicando distintos procedimientos.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno, interpretará y aplicará las disposiciones de las leyes del Seguro Social, del Infonavit y del SAR, siendo capaz de reconocer su importancia dentro del sistema tributario del fisco federal.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno reconocerá y será capaz de identificar al patrimonio o capital contable, así como a los elementos que lo integran: de las sociedades mercantiles u otras organizaciones, su aplicación y presentación en los estados financieros.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al término del curso el alumno será capaz de identificar y conocer la importancia del uso de las computadoras personales reconociendo sus aplicaciones en la vida profesional mediante el conocimiento de un procesador de textos y de una hoja de cálculo.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar y aplicar las habilidades gerenciales por medio de las técnicas de motivación, comunicación y liderazgo como aportación al desempeño directivo favoreciendo un estilo único y útil según el ámbito laboral donde se desempeñe.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir el lugar que en la cultura ocupa el derecho a través del conocimiento de la ciencia que la estudia; sus características frente a otros ordenes normativos y enriquecerá su lenguaje conforme a las diversas acepciones de la palabra derecho; de tal manera que pueda expresar una definición del mismo, las formas de creación del derecho y su relación con el Estado.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir el lugar que en la cultura ocupa el derecho a través del conocimiento de la ciencia que la estudia; sus características frente a otros ordenes normativos y enriquecerá su lenguaje conforme a las diversas acepciones de la palabra derecho; de tal manera que pueda expresar una definición del mismo, las formas de creación del derecho y su relación con el Estado.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el concepto de economía, sus raíces, su campo de estudio; las ramas en que se dividen para sus análisis y a cada una de éstas; así como sus respectivas variables con la finalidad de interrelacionarla con el derecho, identificando a los organismos internacionales, financieros, comerciales en donde participa nuestro país.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el concepto de economía, sus raíces, su campo de estudio; las ramas en que se dividen para sus análisis y a cada una de éstas; así como sus respectivas variables con la finalidad de interrelacionarla con el derecho, identificando a los organismos internacionales, financieros, comerciales en donde participa nuestro país.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la importancia del Derecho Romano y la trascendencia jurídica que ha tenido hasta nuestros días, de igual manera, definirá las instituciones fundamentales como la personalidad, la familia, la de incapaz, la impartición de justicia, el patrimonio y sus figuras romanas, así como los derechos reales en sus diversidades; con la finalidad de entender el desarrollo del Derecho Mexicano.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la importancia del Derecho Romano y la trascendencia jurídica que ha tenido hasta nuestros días, de igual manera, definirá las instituciones fundamentales como la personalidad, la familia, la de incapaz, la impartición de justicia, el patrimonio y sus figuras romanas, así como los derechos reales en sus diversidades; con la finalidad de entender el desarrollo del Derecho Mexicano.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el comportamiento e integración de la sociedad humana a través del estudio de la estructura y función de las sociedades en cuanto a su estabilidad y cambio social con la finalidad de poder encaminarlo a la función integrativa del derecho con las expectativas de acción del Jurista en su entorno social.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el comportamiento e integración de la sociedad humana a través del estudio de la estructura y función de las sociedades en cuanto a su estabilidad y cambio social con la finalidad de poder encaminarlo a la función integrativa del derecho con las expectativas de acción del Jurista en su entorno social.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el comportamiento e integración de la sociedad humana a través del estudio de la estructura y función de las sociedades en cuanto a su estabilidad y cambio social con la finalidad de poder encaminarlo a la función integrativa del derecho con las expectativas de acción del Jurista en su entorno social.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de definir el comportamiento e integración de la sociedad humana a través del estudio de la estructura y función de las sociedades en cuanto a su estabilidad y cambio social con la finalidad de poder encaminarlo a la función integrativa del derecho con las expectativas de acción del Jurista en su entorno social.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la evolución de la economía a través de una línea del tiempo; desde los distintos pensadores y filósofos griegos hasta la actualidad, mediante el estudio de las aportaciones a la humanidad, pasando por distintas etapas con sus respectivos modos de producción.
OBJETIVO(s) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la evolución de la economía a través de una línea del tiempo; desde los distintos pensadores y filósofos griegos hasta la actualidad, mediante el estudio de las aportaciones a la humanidad, pasando por distintas etapas con sus respectivos modos de producción.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso el alumno será capaz de identificar y describir a la política como una ciencia social reconociendo su objetivo, los fenómenos políticos, los modelos de organización política contemporáneos y los mecanismos actuales de dominación con la finalidad de vincularlos con la violencia política, su desarrollo y subdesarrollo ante los medios de comunicación.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso el alumno será capaz de identificar y describir a la política como una ciencia social reconociendo su objetivo, los fenómenos políticos, los modelos de organización política contemporáneos y los mecanismos actuales de dominación con la finalidad de vincularlos con la violencia política, su desarrollo y subdesarrollo ante los medios de comunicación.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de entender e interrelacionar a la obligación como forma de adquirir, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones entre personas según el derecho Romano, así como el proceso sucesorio y sus consecuencias jurídicas.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de entender e interrelacionar a la obligación como forma de adquirir, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones entre personas según el derecho Romano, así como el proceso sucesorio y sus consecuencias jurídicas.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar los conceptos básicos del Derecho Civil con la finalidad de reconocer la legislación que se aplica en la intervención del derecho de familia, la persona en particular, el parentesco, alimentos; el matrimonio y su disolución, concubinato; paternidad y filiación, la adopción, patria potestad y tutela.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar los conceptos básicos del Derecho Civil con la finalidad de reconocer la legislación que se aplica en la intervención del derecho de familia, la persona en particular, el parentesco, alimentos; el matrimonio y su disolución, concubinato; paternidad y filiación, la adopción, patria potestad y tutela.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir el nacimiento, evolución, integración, estructura y funcionamiento del Estado, distinguiendo las diferentes formas de Estado y Gobierno a través del tiempo.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar y describir los conceptos y evaluación del Derecho Penal, mediante el análisis, explicación y uso de la teoría de la Ley penal, la teoría del delito, la teoría del delincuente y la teoría de la pena.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso el alumno será capaz de distinguir y explicar las teorías fundamentales del derecho procesal, sus clasificaciones con el proceso, distinguiendo sus etapas y fases, las pretensiones y las acciones, las defensas y las excepciones procesales, la jurisdicción y competencia, las formalidades y actuaciones procesales, los términos, notificaciones y resoluciones judiciales.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de explicar y proceder en su aplicación de las diversas teorías del patrimonio con su contenido pecuniario y moral, así como de los derechos reales con sus distintas formas y regulación del derecho de propiedad con la finalidad de entender la teoría de la posesión, los derecho de autor, así como la estructura y funcionamiento del registro público de la propiedad.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la evolución histórica, la naturaleza y el constitucionalismo moderno para definir el papel que desempeña el poder constituyente en la estructura, organización, funcionamiento y forma del Estado en su carácter normativo.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso el alumno será capaz de distinguir y explicar la teoría general de las obligaciones considerando al contrato como principal fuente de obligación con sus distintas clasificaciones y elementos esenciales con la conformación de su validez y formas de interpretación.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al final del curso el alumno será capaz de describir los delitos contra la vida humana, la integridad corporal y los patrimoniales en nuestro régimen penal; con la finalidad de aplicar las sanciones correspondientes por cada uno de los delitos que se presenten con apoyo del Código Penal.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de determinar los conceptos fundamentales del proceso civil y su evolución histórica en México con la finalidad de entender las diferencias entre proceso y juicio con la consideración de las fases procesales y en particular de la aplicación del proceso ordinario civil desde la postulatoria con la interposición de la demanda hasta su sentencia y el carácter de cosa juzgada hasta llegar a la interposición de recursos y la vía de apremio.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de describir la evolución histórica, la naturaleza y el constitucionalismo moderno para definir el papel que desempeña el poder constituyente en la estructura, organización, funcionamiento y forma del Estado en su carácter normativo.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso el alumno será capaz de distinguir y explicar la teoría general de las obligaciones considerando al contrato como principal fuente de obligación con sus distintas clasificaciones y elementos esenciales con la conformación de su validez y formas de interpretación.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al final del curso el alumno será capaz de describir los delitos contra la vida humana, la integridad corporal y los patrimoniales en nuestro régimen penal; con la finalidad de aplicar las sanciones correspondientes por cada uno de los delitos que se presenten con apoyo del Código Penal.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de determinar los conceptos fundamentales del proceso civil y su evolución histórica en México con la finalidad de entender las diferencias entre proceso y juicio con la consideración de las fases procesales y en particular de la aplicación del proceso ordinario civil desde la postulatoria con la interposición de la demanda hasta su sentencia y el carácter de cosa juzgada hasta llegar a la interposición de recursos y la vía de apremio.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso, el alumno será capaz de desarrollar e implementar el procedimiento civil en sus diversas etapas desde los actos prejudiciales, demanda y su contestación respetando los períodos de instrucción y considerando en tiempo y forma la inclusión de alegatos, sentencia, recursos y sentencia definitiva.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir este curso el alumno será capaz de comprender y explicar el concepto y las fuentes del Derecho Mercantil, con la finalidad de reconocer la importancia de las sociedades mercantiles, y los diversos títulos y operaciones de crédito.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

El estudiante al final del curso será capaz de identificar las bases jurídicas que regulan la actividad pública estatal con la finalidad de reconocer el funcionamiento de la estructura institucional y patrimonial, así como las relaciones que con ese motivo se establecen entre el estado y los particulares.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso, el alumno será capaz de describir los elementos jurídico -doctrinales que sustentan al juicio de amparo desde su perspectiva constitucional con la finalidad de entender las extensiones protectoras que determinan la aparición del mismo como una protección a las garantías individuales.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y aplicar la legislación Agraria en México reconociendo como punto de partida, los aspectos agraristas de la Revolución Mexicana, el producto jurídico-agrario del movimiento revolucionario y la constitución de 1917, y considerando la importancia del Artículo 27 constitucional; mismo que enmarca el procedimiento agrario.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno describirá la organización básica y el funcionamiento de una computadora y los conceptos de las ciencias computacionales.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno desarrollará planteamientos metodológicos para la solución de problemas susceptibles de ser computarizados mediante el manejo de técnicas estructuradas del diseño y formulación de algoritmos.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno utilizará elementos metodológicos tanto gramaticales como de investigación para elaborar redacciones y exposiciones de buen nivel lógico gramatical que apoyen la elaboración de trabajos de investigación de buena calidad.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno realizará demostraciones matemáticas formales y resolverá problemas del álgebra superior.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno definirá los principales conceptos de la administración y su historia analizando las principales escuelas de la teoría administrativa.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno elaborará registros contables que le permitirán construir e interpretar los estados financieros de una empresa.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno, aplicará las herramientas de optimización matemática e identificará las posibles aplicaciones de estas estructuras a la solución de problemas de optimización de modelos matemáticos que serán utilizados en la representación de procesos administrativos e informáticos.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES):

Al finalizar el curso el alumno interpretará las funciones de organización, dirección y control en el proceso administrativo para aplicarlos en el estudio de los procesos productivos tanto de bienes como de servicios.

Conoce que es, como usarlo y recomendaciones para la Plataforma Examen Seguro